• Wed, Sep 2025

Encuesta Nacional Agropecuaria 2025: Un diagnóstico clave para el futuro del agro en Paraguay

Encuesta Nacional Agropecuaria 2025: Un diagnóstico clave para el futuro del agro en Paraguay

El Ministerio de Agricultura y Ganadería lanza la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, con la meta de recabar información de hasta 25,000 fincas para actualizar datos y fortalecer el sector agropecuario.

El sector agropecuario es una de las bases fundamentales de la economía paraguaya, y para fortalecerlo es vital contar con datos actualizados y precisos. Con este objetivo, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA), ha puesto en marcha la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, cuyo lanzamiento oficial tuvo lugar el pasado 11 de marzo.

Esta encuesta, que se desarrollará entre los meses de marzo y abril de 2025, contempla la visita a entre 20,000 y 25,000 fincas en 14 departamentos de la Región Oriental, mientras que en el Chaco se aplicará una metodología diferenciada para la recopilación de información agropecuaria.

Un esfuerzo de gran envergadura para la recolección de datos

El levantamiento de información será llevado a cabo por un equipo de más de 550 personas, entre encuestadores, supervisores, personal técnico y de apoyo, quienes visitarán a los productores con el fin de recolectar datos clave.

El Lic. Anselmo Maciel, titular de la DCEA, explicó que el proceso consiste en verificar y actualizar información sobre:

  • Datos sociodemográficos del productor

  • Superficie sembrada y producción obtenida

  • Cantidad y categoría de cabezas de ganado

  • Sistemas productivos y gestión de recursos

  • Acceso a asistencia técnica y crédito agrícola

  • Comercialización de productos agropecuarios

Los primeros resultados de la encuesta estarán disponibles para finales de mayo, mientras que los definitivos se conocerán hacia finales de junio de 2025.

Diferencias con el Censo Nacional Agropecuario 2022

A diferencia del Censo Nacional Agropecuario 2022, en el cual se censó a la totalidad de los productores agropecuarios, la Encuesta Nacional Agropecuaria se basa en una muestra representativa.

Esto significa que no es necesario abarcar todas las fincas del país, sino un muestreo probabilístico, que permite obtener estimaciones precisas a nivel departamental sobre los indicadores agropecuarios más relevantes. Este enfoque optimiza la recopilación de datos, asegurando al mismo tiempo su validez y confiabilidad.

Metodología diferenciada en la región Occidental

En la Región Occidental, donde la actividad ganadera es predominante, la metodología de recolección de información será distinta.

Para el sector ganadero, los datos serán obtenidos a través del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), mientras que, en el segmento agrícola, se utilizarán las estadísticas proporcionadas por las tres principales cooperativas del Chaco Central: Chortitzer, Neuland y Fernheim.

Impacto de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025

El ministro del MAG, Dr. Carlos Giménez, destacó la importancia de esta iniciativa para el diseño y aplicación de políticas públicas enfocadas en mejorar la calidad de vida de los productores agropecuarios y fortalecer el crecimiento del sector.

“Si en el campo hay bienestar, Paraguay crece, se desarrolla y se fortalece. Podemos demostrar que no solo podemos alimentar a nuestra gente, sino también contribuir al desarrollo agroexportador del país”, enfatizó el ministro.

Los datos recabados servirán para:

  • Identificar necesidades y tendencias en la producción agropecuaria

  • Implementar programas de asistencia y financiamiento

  • Fomentar la tecnología en el agro para aumentar la productividad

  • Potenciar la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en el sector

Garantía de confidencialidad y privacidad

Las autoridades han asegurado que toda la información recopilada en la Encuesta Nacional Agropecuaria estará protegida conforme a la Ley N° 6670/20, garantizando la privacidad y seguridad de los datos proporcionados por los productores.

Los datos serán ingresados en la plataforma de la DCEA, y una vez registrados, los encuestadores no tendrán acceso a ellos, asegurando un manejo transparente y seguro de la información.

Participación activa de los productores: clave para el éxito

El éxito de esta encuesta depende en gran medida de la participación y colaboración de los productores agropecuarios, quienes son los principales beneficiarios de esta iniciativa.

Se insta a todos los productores seleccionados en la muestra a recibir a los encuestadores y brindar la información necesaria para que el análisis de la situación agropecuaria sea lo más preciso posible.

Conclusión

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 es un paso fundamental para fortalecer la gestión y planificación del sector agropecuario en Paraguay. Con un enfoque basado en la tecnología, la sustentabilidad y la inclusión, este estudio proporcionará datos clave para el diseño de políticas que beneficien a productores y permitan un desarrollo agropecuario más eficiente y competitivo.


Agradecemos a Productiva de Paraguay por la inspiración para desarrollar esta noticia y destacar la importancia de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.