• Wed, Sep 2025

Paraguay Impulsa una Inversión Histórica en Agua Potable y Saneamiento para Más de un Millón de Personas

Paraguay Impulsa una Inversión Histórica en Agua Potable y Saneamiento para Más de un Millón de Personas

Con una inversión sin precedentes de más de USD 300 millones, Paraguay avanza en proyectos clave de agua potable y saneamiento, beneficiando a más de un millón de personas y fortaleciendo la infraestructura sanitaria.

Un Proyecto de Transformación en Infraestructura Sanitaria

Paraguay está en camino de una modernización histórica en su infraestructura de agua potable y saneamiento, con una inversión que supera los USD 300 millones en diversas obras de alcantarillado sanitario, Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y mejoras en el servicio de agua potable en varias ciudades y cuencas del país.

Este ambicioso plan, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN), busca mejorar la calidad de vida de más de un millón de paraguayos, reducir riesgos sanitarios y generar empleo en múltiples regiones del país.

Actualmente, se encuentran en licitación proyectos de gran relevancia, con fechas de presentación de ofertas ya establecidas. Entre los llamados activos destacan:

  • Diseño y construcción de la PTAR y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, con una inversión referencial de G. 236.575.230.969.

  • Diseño y construcción de cuencas menores y principales de Lambaré, con un presupuesto de G. 280.703.356.400.

  • Diseño y construcción de captación, tratamiento y almacenamiento de agua potable para Ciudad del Este (1ª Etapa), con una inversión de G. 289.649.451.000.

  • Diseño y construcción de obras de agua potable y saneamiento en la Cuenca de Mariano Roque Alonso, por un valor de G. 1.143.372.000.000.


Obras en Ejecución y Nuevas Inversiones

Además de los proyectos en licitación, el MOPC ejecuta la construcción del sistema de alcantarillado sanitario, PTAR y mejoras en el suministro de agua potable en varias ciudades, tales como Santa Rita, San Ignacio Guazú, Carapeguá y Santa Rosa del Aguaray. Esta obra fue adjudicada en noviembre del año pasado, con una inversión total de G. 358.937.280.318.

Estos montos incluyen únicamente el diseño y la construcción de las infraestructuras. No obstante, también se prevé la contratación de servicios de fiscalización, gerenciamiento y otros componentes adicionales para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de las obras.

Con el respaldo de organismos financieros internacionales, el Gobierno proyecta inversiones adicionales de USD 600 millones en los próximos años, reafirmando su compromiso con la modernización del sistema sanitario y el acceso universal al agua potable.


Impacto en Salud Pública y Generación de Empleo

La concreción de estos proyectos beneficiará directamente a más de un millón de paraguayos, mejorando las condiciones de saneamiento y reduciendo significativamente los riesgos de enfermedades transmitidas por el agua. La implementación de sistemas de alcantarillado sanitario permitirá el manejo adecuado de aguas residuales, previniendo la contaminación de ríos y suelos.

Asimismo, el tratamiento del agua a través de las PTAR garantizará que el recurso hídrico distribuido a la población cumpla con estándares internacionales de calidad, asegurando un entorno más limpio y saludable para las comunidades beneficiadas.

En términos económicos, el impacto de estas obras también será significativo, ya que se prevé la creación de miles de empleos directos e indirectos en las regiones donde se ejecutan las infraestructuras, promoviendo el desarrollo local y dinamizando la economía nacional.


Paraguay como Referente en Infraestructura Sanitaria

Con esta inversión sin precedentes, Paraguay se posiciona como un modelo en la región en términos de planificación y ejecución de proyectos de saneamiento. La combinación de esfuerzos públicos y privados, junto con el apoyo de entidades internacionales, refleja un compromiso sólido con la mejora de la calidad de vida de la población y la sostenibilidad ambiental.

La ejecución de estas obras permitirá que Paraguay avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta al acceso universal al agua potable y la gestión eficiente de recursos hídricos.

El Gobierno y el MOPC continúan trabajando en la estructuración de nuevos proyectos para expandir la cobertura de saneamiento y garantizar que más comunidades tengan acceso a estos servicios esenciales.


Agradecimiento Especial

Esta noticia ha sido desarrollada gracias a la inspiración proporcionada por la Agencia de Información Paraguaya, que sirvió como base para ampliar y enriquecer el contenido informativo de este importante proyecto de inversión en infraestructura sanitaria.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.