El centro histórico de Asunción se encuentra en un proceso de revitalización, con el objetivo de recuperar su dinamismo económico y atractivo cultural. Una de las medidas clave para lograrlo es la implementación del servicio nocturno de buses, una iniciativa que según Roger Careaga, presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), será un "game changer" para empleados, clientes y empresarios de la zona.
Careaga enfatiza que la falta de transporte en horarios nocturnos ha sido una de las principales limitaciones para el desarrollo del sector. "Los trabajadores terminan su jornada entre las 12 y 1 de la madrugada y ya no tienen transporte público disponible. Muchos deben recurrir a plataformas privadas que resultan costosas o, en el peor de los casos, desplazarse en sus propios vehículos, lo cual no siempre es viable", afirmó.
La ausencia de movilidad nocturna también ha afectado el flujo de clientes, desincentivando la asistencia a eventos, restaurantes y bares del centro. "Cuando hay eventos importantes, la gente quiere asistir sin preocuparse por cómo regresar. La falta de transporte ha sido un obstáculo para la reactivación del sector nocturno", agregó Careaga.
Un impulso económico y social para el centro histórico
Según la AMCHA, la implementación del servicio nocturno de buses no solo beneficiará a los trabajadores y clientes, sino que también representará un impacto positivo en la economía local. Con una mayor afluencia de personas, los negocios podrán extender sus horarios de atención, lo que se traducirá en mayores ingresos y la creación de nuevas fuentes de empleo.
Además, se espera que el aumento de la presencia de personas en la calle contribuya a la reducción de la delincuencia. "Más movimiento en la vía pública genera un entorno más seguro. Si el centro tiene vida nocturna, se desincentiva la presencia de personas con intenciones delictivas", destacó Careaga.
AMCHA, que representa a más de 35 empresas y negocios del centro, ha trabajado en conjunto con las autoridades para que esta iniciativa sea una realidad. Como parte del proceso, la asociación realizó encuestas entre trabajadores y clientes para identificar las principales necesidades de movilidad en la zona. "Queremos asegurarnos de que el servicio responda a las necesidades reales de quienes se mueven en el centro", explicó.
El servicio "Búho" y su implementación pendiente
El plan piloto del servicio nocturno de buses, denominado "Búho", fue adjudicado al Grupo Bene S.A., que operaría siete ómnibus con aire acondicionado y cámaras de seguridad, cubriendo el tramo entre Asunción y San Lorenzo. El servicio funcionaría entre las 22:00 y las 4:00 horas, con una tarifa de 3.400 guaraníes por pasajero.
Sin embargo, su puesta en marcha ha sido postergada debido a desinteligencias dentro del Ministerio del Transporte. Según el presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), César Ruiz Díaz, la implementación debió haber iniciado en la segunda quincena de febrero. "Se presentaron dos empresas, Magno S.A. y el Grupo Bene S.A. La primera fue eliminada, y Bene resultó adjudicada. Pero por problemas administrativos, el proceso se retrasó", explicó Ruiz Díaz.
El servicio nocturno ha sido una demanda histórica en Asunción. "Este plan piloto podría marcar el inicio de una expansión a otras rutas", sostuvo Ruiz Díaz, agregando que el financiamiento por kilómetro recorrido garantizado por el viceministerio podría ser un incentivo para que más empresas se sumen a la propuesta.
Perspectivas para la reactivación del centro histórico
La movilidad nocturna es solo uno de los pilares en los que se apoya la reactivación del centro histórico de Asunción. Otras iniciativas incluyen mejoras en la infraestructura vial, iluminación pública, mayor presencia policial y la organización de eventos culturales y gastronómicos que atraigan tanto a residentes como a turistas.
"Estamos trabajando en una renovación integral del centro. Queremos que la gente vuelva a disfrutar de este espacio histórico, con más opciones de entretenimiento y seguridad", mencionó Careaga.
El futuro del centro histórico depende de la colaboración entre el sector público y privado, y el servicio nocturno de buses representa un paso clave para lograrlo. "Este año va a ser un punto de inflexión, especialmente si logramos implementar el transporte nocturno a la brevedad", concluyó Careaga.
Agradecemos a Diario 5 Días por inspirar esta nota, permitiéndonos profundizar en un tema clave para el desarrollo urbano y económico de Asunción.