• Wed, Sep 2025

Descubra las Playas Más Limpias de Paraguay para este Verano

Descubra las Playas Más Limpias de Paraguay para este Verano

Paraguay ofrece opciones seguras para disfrutar del verano en playas y balnearios monitoreados por el Mades. Carmen del Paraná, el río Yhaguy, Cerrito e Isla Pombero figuran entre las más limpias. Sin embargo, varios sitios siguen operando sin licencias ambientales, y las autoridades instan a regularizar estas actividades.

En el marco de la temporada veraniega 2024, Paraguay cuenta con un número menor de balnearios habilitados en comparación con el año anterior. Mientras que en la Navidad de 2023 había 140 playas habilitadas para el disfrute recreativo, este año solo 80 balnearios están disponibles. Sin embargo, las autoridades han destacado las playas más limpias del país, que se encuentran principalmente en la Región Oriental, en los departamentos de Itapúa, Cordillera, Ñeembucú y Misiones.

Las Playas Más Limpias según el Mades

Según el monitoreo realizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), los balnearios más limpios de Paraguay incluyen:

  • Carmen del Paraná (Itapúa)

  • Río Yhaguy (Cordillera)

  • Cerrito (Ñeembucú)

  • Ayolas (Misiones)

Estas playas destacan por sus aguas claras y la conservación de su entorno natural, lo que contribuye a la calidad del agua y la seguridad de los bañistas. Además, se mencionaron otros lugares de interés, como Paraíso Escondido y Piraretá en Piribebuy, y la Isla Pombero en Cerrito, que también ofrecen condiciones adecuadas para disfrutar del río.

Monitoreo y Protección Ambiental

El director de calidad ambiental del Mades, Gustavo Rodríguez, explicó que las condiciones naturales de los cauces de agua, como la cobertura de bosques y la presencia de piedras en los ríos, ayudan a mantener la limpieza de las aguas. Este monitoreo es esencial para garantizar que las playas no solo sean accesibles, sino también seguras para los visitantes.

Por otro lado, se destacó que varios balnearios continúan operando sin la licencia ambiental requerida, lo que pone en riesgo tanto la salud pública como el medio ambiente. Rodríguez hizo un llamado a los municipios para que exijan esta licencia al momento de habilitar los balnearios, recordando que las multas por incumplimiento pueden llegar hasta los 20.000 jornales mínimos, lo que representa más de G. 2.000 millones.

El Lago Ypacaraí: Una Preocupación Contaminante

A pesar de la belleza que ofrece el Lago Ypacaraí, este sigue siendo uno de los cuerpos de agua más contaminados del país. Con presencia de coliformes fecales, metales pesados, y un pH alterado, el lago no es apto para el baño. Las autoridades del Mades advirtieron que, aunque las playas del lago son visitadas para descansar o disfrutar del paisaje, está prohibido bañarse debido a los altos niveles de contaminación y el riesgo para la salud.

Recomendaciones para los Visitantes

A pesar de la disminución en el número de balnearios habilitados, Paraguay ofrece varias opciones para disfrutar del verano de forma segura. Las autoridades recomiendan que los turistas siempre verifiquen las condiciones ambientales antes de visitar cualquier playa. Además, las municipalidades deben asegurar que los balnearios cuenten con las licencias ambientales correspondientes, para proteger tanto el bienestar de los visitantes como la salud del ecosistema.

Este verano, si está buscando disfrutar de las aguas limpias de Paraguay, las playas mencionadas en este artículo son su mejor opción para disfrutar de un verano seguro y saludable.


Aviso:
La elaboración de esta noticia fue inspirada en información proporcionada por el Diario Última Hora de Paraguay.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.