Paraguay acelera hacia la historia: el WRC 2025 aterriza por primera vez en suelo guaraní con Diego Domínguez como figura estelar
Paraguay está listo para entrar a la élite del automovilismo mundial. El país será sede por primera vez en su historia de una fecha oficial del Campeonato Mundial de Rally (WRC), el certamen más prestigioso y competitivo del automovilismo de ruta. Esta cita, conocida como el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, convertirá al territorio guaraní en epicentro del deporte motor global.
Y en el corazón de este acontecimiento monumental está Diego Domínguez Bejarano, el joven talento paraguayo que se consagró campeón mundial del WRC3 en 2024 y que será el gran embajador nacional cuando los motores comiencen a rugir en abril de 2025.
Domínguez, campeón mundial: orgullo nacional y referente internacional
A sus apenas 24 años, Diego Domínguez logró lo impensado: consagrarse como el primer paraguayo en la historia en conquistar un título mundial en el WRC, dentro de la categoría WRC3. Su consagración se concretó en el Rally de Concepción, Chile, en octubre de 2024, tras una temporada impecable a bordo de su Ford Fiesta Rally3, junto a su copiloto español.
Domínguez se impuso en cuatro fechas clave del campeonato: Portugal, Italia, Polonia y Chile, alcanzando los 100 puntos, una cifra que lo dejó ampliamente por delante del estonio Romet Jürgenson, su principal rival, que finalizó con 61 unidades.
Esta gesta histórica no solo consolidó su nombre en el automovilismo mundial, sino que también posicionó a Paraguay como una cantera de talento en un deporte tradicionalmente dominado por potencias europeas.
“Correr en casa es una emoción que no se puede describir”
En declaraciones recientes, Domínguez no ocultó su entusiasmo al referirse a lo que será competir frente a su gente en el WRC Paraguay 2025:
“Es una gran responsabilidad correr en mi país. Si bien siempre estoy representando a Paraguay en el exterior, hacerlo en casa tiene un peso especial. Es una motivación enorme”, señaló el piloto con emoción.
El piloto nacional estará al mando de un Turbo 1600 de 3 cilindros, un auto ligero pero extremadamente potente, ideal para los tramos técnicos y desafiantes que caracterizan al sur del país. Este domingo y lunes, Domínguez realizará pruebas de campo en las zonas de competencia, e invitó a todos los aficionados a acercarse y vivir la experiencia del rally desde dentro.
Paraguay, anfitrión del WRC: una oportunidad sin precedentes
El WRC Ueno Rally del Paraguay 2025 marcará un antes y un después en la historia del automovilismo nacional. Será la primera vez que el país forme parte del calendario oficial del WRC, compartiendo escenario con míticos rallies como Montecarlo, Finlandia, México y Japón.
La competencia se desarrollará en los desafiantes caminos de Itapúa y otras regiones del sur paraguayo, seleccionadas por su geografía, accesibilidad y belleza natural. Se estima una afluencia de más de 250.000 personas, entre espectadores locales, turistas internacionales, periodistas, equipos técnicos, escuderías y patrocinadores.
Un evento de alcance planetario: 56 millones de espectadores en 106 países
El impacto mediático del WRC Paraguay será masivo. De acuerdo a datos oficiales proporcionados por la organización, la competencia será transmitida en 106 países, alcanzando una audiencia estimada de 56 millones de personas a través de televisión, streaming y plataformas digitales.
Durante su intervención en el programa Tribuna de Paraguay TV, Lluisa Torras, Oficial de Prensa Internacional del WRC Rally del Paraguay, remarcó la magnitud del evento:
“Nuestro trabajo es garantizar que los medios internacionales cuenten con todo lo necesario para cubrir el rally. No es solo una carrera: es una oportunidad para mostrar Paraguay al mundo entero”.
Un solo equipo de transmisión puede movilizar a más de 70 personas, y se prevé la acreditación de al menos 200 periodistas extranjeros. Además, habrá una sala de prensa central en el Shopping Costanera, equipada con conexión de alta velocidad, áreas de entrevistas, zonas técnicas y espacios de networking.
Cultura, turismo y hospitalidad: el rally como escaparate nacional
El WRC no solo será una competencia automovilística, sino una vitrina para la cultura paraguaya. Durante el evento, se impulsarán ferias gastronómicas, muestras de artesanía, espectáculos artísticos y actividades culturales que reflejarán la diversidad y riqueza del país.La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) estima una importante derrama económica, con impacto directo en hotelería, gastronomía, transporte, comercio local y empleo temporal. Las estimaciones iniciales hablan de un impacto económico superior a los USD 40 millones.
Legado a largo plazo: infraestructura, formación y orgullo nacional
Más allá del espectáculo deportivo, el WRC Paraguay 2025 dejará un legado estructural y humano. Entre los impactos más destacados:
Mejoras viales permanentes en las zonas del rally.
Fomento a la educación automovilística con escuelas de pilotaje y becas para jóvenes talentos.
Impulso al turismo sostenible en regiones antes poco conocidas.
Orgullo nacional al ver a Paraguay en la cúspide del automovilismo mundial.
Además, el evento ayudará a fortalecer la identidad de Paraguay como tierra de rallys, reconociendo su pasión histórica por esta disciplina y su potencial como anfitrión global.