• Wed, Sep 2025

Paraguay avanza en la prospección de litio en el Chaco: un paso clave hacia la transición energética

Paraguay avanza en la prospección de litio en el Chaco: un paso clave hacia la transición energética

La exploración de litio en el Chaco paraguayo avanza con nuevos estudios magnetotelúri cos. La prospección podría posicionar a Paraguay en el mercado global de minerales estratégicos.

Un hallazgo potencialmente transformador

Paraguay podría estar en la antesala de un descubrimiento significativo en la industria minera. En el departamento de Boquerón, más precisamente en la localidad de Mariscal Estigarribia, se está llevando a cabo la segunda fase del estudio prospectivo magnetotelúrico aéreo a cargo de Chaco Minerals. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y podría marcar un hito en la economía del país, alineándolo con la creciente demanda global de litio, mineral esencial para la fabricación de baterías y la transición energética.

El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, supervisó recientemente los avances de la exploración y resaltó el potencial que tiene esta campaña para Paraguay. En sus declaraciones, destacó que el gobierno apoya este tipo de inversiones de alto riesgo, especialmente en zonas hasta ahora inexploradas en profundidad.

El contexto global del litio y la apuesta de Paraguay

El litio se ha convertido en un recurso clave en el mercado mundial, impulsado por la demanda creciente de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Mientras países vecinos como Argentina, Bolivia y Chile ya dominan el "Triángulo del Litio", Paraguay busca sumarse a la lista de naciones con capacidad de explotar este recurso estratégico.

Según Néstor Bernal, director de Recursos Minerales del Viceministerio de Minas y Energía, la prospección geofísica llevada a cabo por Chaco Minerals puede proporcionar información vital para la identificación de yacimientos viables de litio en la región. Este tipo de exploración aérea permite mapear el subsuelo sin necesidad de perforaciones iniciales, reduciendo costos y tiempos en la fase de investigación.

Metodología y resultados preliminares

Rodrigo Díaz Mallorquín, gerente de Chaco Minerals, detalló que la prospección utiliza tecnologías de vanguardia, como el método magnetotelúrico, para identificar potenciales yacimientos. La primera fase del estudio ya arrojó resultados positivos y cubrió un área significativa de interés. Ahora, con la segunda fase en marcha, se espera obtener datos aún más precisos.

El proyecto cuenta con una inversión comprometida de US$ 30 millones, destinada tanto a las etapas prospectivas como exploratorias. Chaco Minerals forma parte de un consorcio de cinco empresas que aplican tecnología avanzada en sus estudios, cada una con asignaciones de 400.000 hectáreas, sumando un total de 2 millones de hectáreas bajo exploración en el Chaco paraguayo.

Beneficios múltiples para la economía y el medioambiente

El impacto de la exploración de litio no se limitaría únicamente al sector minero. Uno de los beneficios colaterales de este proyecto es la recopilación de información sobre los recursos hídricos subteráneos en el Chaco. Bejarano subrayó la importancia de estos datos para mejorar la gestión de las aguas subterráneas, esenciales para la actividad agropecuaria en la región.

Si bien la explotación minera a menudo genera preocupaciones medioambientales, los nuevos modelos de extracción de litio, como los basados en salmueras, pueden ofrecer alternativas sostenibles si se implementan de manera adecuada. Paraguay podría posicionarse como un país atractivo para la inversión en litio debido a su estabilidad política, ventajas fiscales y proximidad a mercados clave.

Condiciones favorables para la inversión extranjera

Paraguay ofrece condiciones impositivas favorables para la inversión minera. Actualmente, el país exime del impuesto a las ventas en exploración y otorga una exención del impuesto corporativo durante cinco años, tras lo cual se aplica una tasa del 10%. Además, la repatriación de ganancias está libre de impuestos y se dispone de un crédito fiscal del 10% para exportaciones de litio. Estas políticas podrían atraer a inversores interesados en desarrollar la minería de manera responsable y sostenible en el país.

El Chaco paraguayo comparte características geológicas con las principales regiones productoras de salmueras de litio en Sudamérica. Sin embargo, su potencial sigue estando en gran medida inexplorado, lo que abre una ventana de oportunidad para el desarrollo de una nueva industria minera en la región.

Próximos pasos y expectativas

Con la segunda fase de exploración en marcha, las expectativas crecen en torno a los posibles hallazgos en el Chaco paraguayo. En caso de confirmarse la existencia de yacimientos de litio viables, Paraguay podría convertirse en un actor emergente dentro del mercado global de minerales críticos.

Las autoridades nacionales han reafirmado su compromiso de seguir acompañando el proceso de prospección y aseguraron que cualquier eventual explotación se hará con los más altos estándares de responsabilidad ambiental y social.

El futuro del litio en Paraguay está aún en fase exploratoria, pero el potencial es innegable. Si los resultados son positivos, el país podría beneficiarse significativamente, no solo en términos económicos, sino también en su posicionamiento como un líder en la transición hacia energías limpias


Agradecemos la inspiración brindada por el Diario 5 Dias de Paraguay en el desarrollo de esta noticia, lo que nos permitió ampliar la información y proporcionar un análisis más detallado para nuestros lectores.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.