• Wed, Sep 2025

Banco Central de Paraguay Actualizará el IPC con una Encuesta de 3.060 Viviendas y un Costo de G. 5.681 Millones

Banco Central de Paraguay Actualizará el IPC con una Encuesta de 3.060 Viviendas y un Costo de G. 5.681 Millones

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que tendrá como base diciembre 2027 y entrará en vigencia en enero 2028. La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), clave para este cambio, abarcará 3.060 viviendas y tendrá un costo estimado de G. 5.681 millones.

El Banco Central del Paraguay (BCP) avanza en el proceso de actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con la meta de que la nueva canasta de bienes y servicios entre en vigencia en enero de 2028, utilizando como base diciembre 2027. Este proyecto, esencial para reflejar con mayor precisión la realidad económica del país, incluye la implementación de una Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), cuyo costo estimado asciende a G. 5.681 millones y abarcará 3.060 viviendas en Asunción y distritos clave del departamento Central.

Un Cambio Fundamental para la Representatividad Económica

La nueva base del IPC reemplazará la actual, establecida en diciembre de 2017. Según el BCP, este proceso es necesario para garantizar que el indicador mantenga su relevancia en la medición de la inflación y en la representación del consumo de los hogares paraguayos.

La EPF, que es el eje central de esta actualización, se llevará a cabo con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Las labores administrativas comenzarán a finales del primer trimestre de 2025, mientras que el levantamiento de datos en campo iniciará en el segundo semestre y se extenderá por un año, permitiendo captar información estacional sobre los gastos e ingresos de los hogares.

Expansión y Aumento de la Cobertura

En esta ocasión, la encuesta llegará a 3.060 viviendas, un incremento significativo respecto a las 2.040 viviendas consideradas en la última actualización de 2015-2016. La cobertura incluirá Asunción y los distritos de Capiatá, Mariano Roque Alonso, Ñemby, Limpio, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Luque y Lambaré.

El costo estimado de esta EPF, de G. 5.681 millones, es considerablemente mayor al de la encuesta previa, que tuvo un presupuesto de G. 2.580 millones. Este incremento responde a la ampliación de la muestra y a los ajustes necesarios para cumplir con estándares internacionales.

Transformaciones Anticipadas en la Canasta Familiar

Aunque los cambios específicos en los bienes y servicios incluidos en la nueva canasta del IPC se conocerán tras los resultados de la EPF, el BCP anticipa que los productos alimenticios podrían reducir su peso relativo, mientras que los servicios aumentarían su participación, reflejando el crecimiento económico del país.

“El IPC debe ser actualizado regularmente para reflejar la realidad económica actual, ya que las estructuras de consumo y producción cambian con el tiempo. También es una oportunidad para introducir innovaciones metodológicas y seguir las recomendaciones internacionales”, destacó el BCP.

Apoyo Internacional y Metodología Avanzada

El proceso cuenta con el respaldo técnico de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la CEPAL y los Institutos de Estadísticas del Mercosur, asegurando que la metodología empleada esté alineada con estándares internacionales.

La actualización también incluirá la incorporación de avances conceptuales que permitan medir con mayor precisión las variaciones de precios y sus impactos en las familias paraguayas.

Importancia del IPC

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta clave para medir la inflación, calcular índices económicos y ajustar variables como salarios, jubilaciones y alquileres. Este indicador es fundamental para construir deflactores de consumo y proporcionar datos críticos para la toma de decisiones políticas y económicas.

Con esta actualización, Paraguay busca mantener la confiabilidad de su IPC y garantizar que refleje con precisión los patrones de consumo actuales, fortaleciendo la planificación económica y financiera del país.


Aviso:
La elaboración de esta noticia fue inspirada en información proporcionada por el 5 Días de Paraguay.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.