• Wed, Sep 2025

Feria Gulfood Dubái 2024: Exportadores sudamericanos destacan gran interés de compradores internacionales

Feria Gulfood Dubái 2024: Exportadores sudamericanos destacan gran interés de compradores internacionales

La feria Gulfood 2024 en Dubái despierta gran interés de compradores en carne sudamericana. Grupo Concepción concreta un acuerdo clave para distribuir carne paraguaya en EE.UU. y Canadá.

Feria Gulfood 2024 en Dubái: Paraguay avanza en mercados estratégicos con alta demanda de carne bovina

La feria Gulfood 2024, considerada el evento de alimentos y bebidas más importante de Medio Oriente y uno de los más relevantes a nivel mundial, está generando grandes expectativas para los exportadores de carne de Sudamérica. Durante su desarrollo, se ha evidenciado un fuerte movimiento comercial y un marcado interés de compradores internacionales, consolidando a esta plataforma como una pieza clave para la expansión de la carne paraguaya en mercados de alto valor.

El presidente del Grupo Concepción, Jair Lima, confirmó desde Emiratos Árabes Unidos que Gulfood es una feria de gran inversión y alto retorno para la firma, que opera a través de Frigorífico Concepción en Paraguay, BMG en Brasil y BFC en Bolivia.

"Este evento no solo es una oportunidad para consolidar nuestras relaciones comerciales actuales, sino que también representa una puerta de entrada a mercados con un potencial de crecimiento enorme", afirmó Lima en una entrevista con Valor Agro.

El empresario destacó la firma de un acuerdo de gran magnitud con una empresa estadounidense-canadiense, que permitirá la distribución de los productos de Grupo Concepción en Estados Unidos y Canadá. Este acuerdo representa un hito para la industria cárnica paraguaya, facilitando la llegada de cortes premium a mercados de alto poder adquisitivo.

"Estamos hablando de mercados que buscan calidad, trazabilidad y confiabilidad en los productos cárnicos. Paraguay tiene todas las condiciones para competir en este escenario", agregó Lima.


Creciente interés por la carne paraguaya en Medio Oriente y América del Norte

La feria, que se desarrolla del 17 al 21 de febrero en Dubái, ha reunido a las principales empresas exportadoras de carne de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia, entre otros países sudamericanos.

Los compradores internacionales han mostrado un interés significativo por la carne sudamericana, lo que refuerza la importancia de estos mercados en la estrategia de exportación de la región.

1️⃣ Expansión en Medio Oriente y Asia

Dubái se ha consolidado como un hub comercial clave para la carne sudamericana, facilitando el acceso a mercados exigentes como Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y China.

🌍 Países con mayor demanda en la feria Gulfood 2024:
Emiratos Árabes Unidos
Arabia Saudita
China
Vietnam
Canadá y Estados Unidos

"El mercado internacional de la carne bovina está muy activo. Hay compradores con mucho interés y grandes volúmenes de negociación, lo que es una señal positiva para los exportadores paraguayos", destacó Jair Lima.

2️⃣ Competencia con Brasil y su impacto en precios

Uno de los factores clave en la feria ha sido la influencia de Brasil en la competencia internacional, debido a sus condiciones de precios más favorables en comparación con Paraguay.

"Brasil tiene una estructura de costos que le permite ofrecer precios más competitivos, lo que representa un desafío para la carne paraguaya. Sin embargo, la calidad y trazabilidad de nuestros productos nos permiten diferenciarnos en nichos de alto valor", explicó Lima.

A pesar de este escenario, los exportadores paraguayos han logrado captar la atención de compradores interesados en productos de calidad premium, lo que fortalece el posicionamiento del país en mercados estratégicos.


Perspectivas del sector cárnico paraguayo para el 2024

El mercado de la carne en Paraguay mantiene una estabilidad en los precios del ganado, aunque se espera un incremento en el segundo semestre del año, impulsado por la mayor presencia de animales provenientes de corrales de engorde.

📌 Factores que impactarán en la evolución del sector en 2024:
Mayor demanda internacional desde Medio Oriente y América del Norte.
Crecimiento del mercado asiático, con China y Vietnam como protagonistas.
Estrategias de diferenciación frente a la competitividad brasileña en precios.
Fortalecimiento de acuerdos bilaterales, como el logrado por Grupo Concepción en EE.UU. y Canadá.

En este contexto, la industria cárnica paraguaya se encuentra en un proceso de consolidación internacional, con oportunidades clave para diversificar mercados y fortalecer la exportación de productos premium.


Agradecemos la inspiración brindada por Valor Agro en el desarrollo de esta noticia, lo que nos permitió ampliar la información y proporcionar un análisis más detallado para nuestros lectores.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.