El Mundial de Rally (WRC) promete posicionar a Paraguay como un destacado destino turístico a nivel internacional, proyectando atraer a cerca de un millón de visitantes al Departamento de Itapúa en los próximos años. Este evento, que combina adrenalina y turismo, podría convertirse en un motor clave para el desarrollo económico y social de la región.
En un encuentro organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Rediex, la Gobernación de Itapúa, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), se iniciaron los esfuerzos de planificación conjunta para asegurar el éxito de este magno evento. Diversas instituciones públicas y privadas suman fuerzas para garantizar que Itapúa esté preparada para recibir a miles de turistas nacionales e internacionales.
El viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, subrayó la relevancia del WRC como herramienta estratégica para dinamizar el turismo en Itapúa y el país en general. "Nuestro objetivo es que Itapúa sea un destino turístico los 365 días del año. Aspiramos a recibir un millón de visitantes, consolidando a la región como uno de los destinos más importantes de Sudamérica. Este evento no solo es una plataforma deportiva, sino una oportunidad para potenciar la economía local", afirmó.
Por su parte, Omar Ávila, promotor general del WRC, destacó el impacto económico y social del evento en las ciudades anfitrionas y sus alrededores. Según Ávila, el Mundial de Rally genera una demanda sostenida de servicios turísticos, incluyendo hospedajes, restaurantes, y transportes, desde al menos diez días antes de la competencia. Citó como ejemplo el caso de Kenia, donde el WRC incrementó significativamente el turismo en un período corto de tiempo. “Paraguay está generando una gran expectativa en el mundo, con reservas confirmadas de turistas europeos que buscan vivir esta experiencia única”, añadió.
Calidad de Servicios Garantizada
Para asegurar que los visitantes disfruten de una estadía cómoda y segura, la Senatur implementará un sello distintivo de calidad para los establecimientos turísticos que cumplan con los estándares establecidos. Este distintivo será visible en hoteles, restaurantes, y cabañas habilitadas, facilitando a los turistas la identificación de lugares recomendados. Víctor Chamorro, director de Turismo de Eventos de la Senatur, señaló que este sello será un incentivo para elevar los estándares del sector y ofrecer servicios de primer nivel.
Impacto a Largo Plazo
El Mundial de Rally no solo traerá beneficios inmediatos a la región durante el evento, sino que también busca posicionar a Itapúa como un destino turístico sostenible y atractivo durante todo el año. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de Paraguay con la promoción de su riqueza cultural, natural y gastronómica en el escenario global.
El evento, que se espera sea un éxito rotundo, promete un impacto transformador para la economía local, beneficiando no solo a las ciudades sedes, sino también a las comunidades vecinas. Itapúa se prepara para brillar en el mapa turístico de Sudamérica, impulsada por la velocidad y la emoción del WRC.