Paraguay Presenta al Mundo su Modelo de Producción Ganadera Sostenible: Alimentos para 80 Millones de Personas
En un esfuerzo conjunto por consolidar su imagen como líder en producción sostenible, Paraguay presentó el pasado 10 de marzo el folleto titulado “Paraguay: productor ganadero sostenible para el mundo”. Este documento, elaborado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA), la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore y la Fundación Solidaridad, recopila información oficial sobre el sistema productivo del país, destacando su compromiso con la sostenibilidad ambiental y su capacidad para alimentar a más de 80 millones de personas en el mundo.
Un Modelo que Alimenta al Mundo
Con una población de apenas 6,4 millones de habitantes (según el INE 2024), Paraguay ha logrado posicionarse como un gigante agrícola y ganadero a nivel global. El folleto presentado resalta que el país produce alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de más de 80 millones de personas, según datos de la Unión de Gremios de la Producción (UGP 2020). Esta cifra no solo refleja la eficiencia del sistema productivo paraguayo, sino también su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.
El documento destaca que Paraguay es el décimo exportador mundial de carne bovina, el cuarto mayor exportador de soja y yerba mate, y el sexto exportador de maíz y cuero bovino. Además, el país cuenta con la tercera mayor flota fluvial del mundo, lo que facilita el transporte de sus productos a mercados internacionales.
Compromiso con la Sostenibilidad
Uno de los pilares centrales del folleto es el enfoque en la sostenibilidad ambiental. Paraguay cuenta con una abundante biodiversidad, recursos hídricos y sumideros de carbono, que son considerados el capital natural fundamental para impulsar un desarrollo económico sostenible. Estas características no solo permiten una producción eficiente, sino también responsable con el medio ambiente.
El material también resalta que Paraguay es el primer exportador mundial de azúcar orgánica, el segundo exportador de stevia, el tercer exportador de almidón, el noveno exportador de carbón vegetal y el primer exportador de energía hidroeléctrica. Estos logros refuerzan la imagen del país como un actor clave en la producción de alimentos y energía de manera sostenible.
Impacto Económico del Sector Agropecuario
Según el Banco Central del Paraguay, en 2024 el 74,75 % de los ingresos por exportaciones provino del sector agropecuario. De este total, el 39,13 % correspondió a productos primarios y el 35,63 % a productos agroindustriales. Estas cifras subrayan la importancia del campo en la economía nacional y su papel como motor de crecimiento y desarrollo.
El folleto también menciona que el territorio paraguayo cuenta con 13 millones de hectáreas destinadas a la producción ganadera, de las cuales el 85 % se utiliza bajo sistemas de pastoreo sostenible. Esto no solo garantiza la eficiencia productiva, sino también la conservación de los recursos naturales.
Proyección Internacional
Durante la presentación del folleto, que tuvo lugar en la sala de la Comisión Directiva de la ARP, los representantes de los gremios involucrados enfatizaron que este documento es un paso importante para proyectar la ganadería paraguaya a nivel global. “La idea de este trabajo es mostrar los índices ambientales y productivos para consolidar la imagen de la ganadería paraguaya como un sistema productivo sostenible”, afirmaron los organizadores.
El lanzamiento de este material busca no solo comunicar las buenas prácticas del sector, sino también posicionar a Paraguay como un proveedor confiable y responsable en el mercado internacional. En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, el modelo paraguayo se presenta como un ejemplo a seguir.
Conclusión
El folleto “Paraguay: productor ganadero sostenible para el mundo” es una herramienta fundamental para comunicar y posicionar el sistema de producción nacional en mercados internacionales. Con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la eficiencia productiva, Paraguay demuestra que es posible alimentar a millones de personas mientras se protegen los recursos naturales.
Este esfuerzo conjunto entre los principales gremios del sector agropecuario y organizaciones como la Fundación Solidaridad refleja el compromiso del país con un desarrollo económico sostenible y responsable. Con una proyección internacional cada vez más sólida, Paraguay se consolida como un líder en la producción de alimentos y energía, contribuyendo a la seguridad alimentaria global y al cuidado del medio ambiente.
Agradecimiento:
Agradecemos a Productiva de Paraguay por la inspiración y la idea original que permitió el desarrollo de esta noticia. Su compromiso con la difusión de información relevante para el sector agropecuario es fundamental para el crecimiento de la industria en el país.