• Sun, Jul 2025

Paraguay Proyecta un PIB per Cápita de USD 7.333 en 2025: Crecimiento y Desafíos Económicos

Paraguay Proyecta un PIB per Cápita de USD 7.333 en 2025: Crecimiento y Desafíos Económicos

Con un PIB per cápita proyectado de USD 7.333 para 2025, Paraguay se encamina hacia un crecimiento económico moderado, marcado por estabilidad fiscal y riesgos climáticos.

Paraguay prevé cerrar 2025 con un PIB per cápita de USD 7.333, reflejando una recuperación del 2,7% en el ingreso promedio por habitante. Estas proyecciones, divulgadas por el informe macroeconómico de Itaú Unibanco, destacan un crecimiento económico del 3,5%, impulsado principalmente por el consumo privado, la estabilidad inflacionaria y un entorno fiscal disciplinado.

Recuperación Post 2024 y Proyecciones para 2026

A pesar de un crecimiento económico del 4% en 2024, la inflación en bienes alimenticios, que alcanzó casi el 10%, erosionó el poder adquisitivo, especialmente de los sectores más vulnerables. Para 2025, se espera una inflación general controlada de 3,5%, lo que permitirá una mejora en el ingreso per cápita. Mirando hacia 2026, se proyecta un PIB per cápita de USD 7.883, acompañado de un crecimiento económico del 3,5%.

Motores de Crecimiento y Factores de Riesgo

El dinamismo del consumo privado será clave para el crecimiento económico, junto con el aporte de sectores como servicios, manufactura y construcción. Además, un ajuste macroeconómico en Argentina podría impulsar la demanda regional, beneficiando a Paraguay. Sin embargo, la posibilidad de una sequía prolongada representa un riesgo significativo para el sector agrícola, una pieza clave de la economía nacional.

Inflación y Política Monetaria

El Banco Central del Paraguay (BCP) proyecta una inflación de 3,5% para 2025, manteniéndose en el rango más bajo establecido. La tasa de política monetaria, que se ha sostenido en el 6%, seguirá siendo un pilar de estabilidad económica, aunque su margen de ajuste es limitado debido a las políticas restrictivas de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Disciplina Fiscal y Perspectivas Cambiarias

En el ámbito fiscal, se espera que el déficit alcance el 1,9% del PIB en 2025, con una reducción al 1,5% en 2026, en línea con la Ley de Responsabilidad Fiscal. Este desempeño ha sido reconocido por Standard & Poor’s, que elevó la perspectiva crediticia del país de "estable" a "positiva", subrayando la confianza en la gestión macroeconómica.

En cuanto al tipo de cambio, el guaraní se proyecta estable, cerrando en torno a PYG/USD 8.000 para fines de 2025, apoyado por la fortaleza del real brasileño y la intervención estratégica del BCP. Sin embargo, un dólar fortalecido y los efectos de la volatilidad global podrían desafiar esta estabilidad.

Riesgos Climáticos y Retos Globales

La sequía sigue siendo una amenaza latente para la producción agrícola, un sector que genera importantes ingresos de exportación. Además, los riesgos asociados a la volatilidad internacional y los precios de los commodities podrían afectar las proyecciones económicas.

Conclusión

El informe de Itaú Unibanco presenta un panorama optimista pero moderado para Paraguay en 2025. Un crecimiento económico sostenido, combinado con estabilidad inflacionaria y una gestión fiscal disciplinada, permitirá al país consolidar su economía. Sin embargo, la atención a los riesgos climáticos y las condiciones globales será clave para garantizar un desarrollo económico sostenible.

Agradecemos a 5Días de Paraguay por proporcionar la inspiración para este artículo, que busca analizar y explicar las perspectivas económicas de Paraguay con profundidad y claridad.

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo

Diario Paraguayo de Noticias combina la tecnología avanzada de IA con la colaboración de medios locales para ofrecerte noticias actualizadas y relevantes. Nuestro equipo trabaja en conjunto con herramientas inteligentes y fuentes confiables para brindarte la mejor cobertura del mercado.